Historia de la Casa.
Situada en el pueblo de Maraña, a los pies del Macizo de Mampodre al sur, y la Peña Hoguera por el norte, la casa fue construida en el siglo XIX por La Abuela Eulalia, y El Abuelo Timoteo, como casa familiar.
En los años 30 la cocina se utilizo para hacer las comidas de las celebraciones que acontecían en la Villa de Maraña, bien fueran bodas, bautizos o comuniones.









Más tarde, allá por el año 60 el abuelo Elpidio y la abuela Salomé, de quién hoy sigue manteniendo la casa, la convirtieron en la panadería del pueblo. Estuvo albergando esta bonita actividad durante mas de 30 años y de lo cual se conservan algunos adornos en la casa.
En el año 2017 se empezó con un proyecto nuevo. De este proyecto surge La Casa Rural Abuela Eulalia. Siendo ésta la primera casa rural de Maraña.
La elección del nombre, no resultó nada fácil, pero ya que la tatarabuela y madre de quién a día de hoy conserva la casa se llaman EULALIA, finalmente se les rindió a ambas un cariñoso homenaje optando por ese nombre.
Características de la casa.

La Casa
Distribuida en dos plantas:
– Planta baja; Consta de salón-cocina, y un aseo.
– Primer piso con 2 habitaciones; una para 3 personas y otra para 2 personas. (Ambas habitaciones tienen su baño completo dentro de la habitación).

Habitaciones
Aparte de la ropa de cama, y el nórdico, disponemos de mantas dentro de los armarios.
También hay a disposición una cuna para bebes.

La cocina
Dispone de cubertería para 6 personas y todo lo necesario para cocinar. Aparte hay microondas, horno, tostador, batidora, exprimidor, cafetera Italiana…
También hay lavadora, plancha, tendedero y productos de limpieza.
Disponemos de trona para bebes.

Baños
En los baños hay jabón de manos, gel de ducha, champu, secador de pelo y toallas. (2 toallas por persona, 1 de ducha y otra de manos).

Salón
Aparte de la Tv hay juegos de mesa.